lunes, 17 de febrero de 2014

El PCE expresa su máxima solidaridad con el pueblo y el gobierno de Venezuela


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamamiento al pueblo venezolano para rechazar todo acto de violencia vinculado a la ultraderecha del país, responsable de la violencia en Caracas desde el 12 de febrero, comandados por el dirigente opositor Leopoldo López.

Sª Internacional PCE / 14 feb 14. Ante el nuevo intento de desestabilizar a la democracia en Venezuela, el Partido Comunista de España hace llegar su solidaridad con todo el pueblo venezolano, así como con el gobierno popular de Nicolás Maduro.

El PCE muestra su más enérgica condena ante los intentos de golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y los incidentes violentos que ocasionaron muertes, decenas de heridos, ataques a instituciones públicas, quema de vehículos y destrucción, organizados por grupos fascistas.

Alertamos, consiguientemente, a toda la opinión pública internacional para estar atentos y solidarios con el pueblo y gobierno de Venezuela, a fin de defender al pueblo venezolano y a la Revolución Bolivariana del fascismo y del imperialismo yanki.


lunes, 10 de febrero de 2014

El PIE se prepara para dar “una buena sorpresa” en el escenario político europeo


Cartel del Partido de la Izquierda Europea en Francia, conjunto con el PCF y el FG,
contra la ley del aborto de Gallardón
El Comité Ejecutivo del Partido de la Izquierda Europea (PIE), reunido en Roma, define su trabajo para las elecciones europeas

Partido de la Izquierda Europea / 09 feb 14. La campaña de elecciones europeas y la candidatura de Alexis Tsipras a la presidencia de la Comisión Europea y la constitución de una lista de la izquierda italiana para el Parlamento Europeo, fue el principal tema de debate, pero no el único, que el Comité Ejecutivo del Partido de la Izquierda Europa, debate este fin de semana Roma.

Este es la primera reunión del nuevo Ejecutivo elegido tras la celebración de su IV Congreso el pasado mes de diciembre en Madrid, y la última que se celebrará antes del comienzo de la campaña electoral de las elecciones de mayo. Leer+

Estado federal, republicano, laico, solidario y democrático, es reclamado desde IU

Sábado, 8 de febrero de 2014 
Izquierda Unida señala que la declaración de la infanta demuestra que “la familia real no constituyente un ejemplo para el resto de la sociedad”
Hay un trato diferente para según qué personas en la Justicia española, como demuestra el hecho de que no se grabe.

viernes, 7 de febrero de 2014

El PCE ante la muerte de migrantes en la frontera de Ceuta



El PCE llama a la movilización para exigir la depuración de responsabilidades y la dimisión del Ministro del Interior

Secretaría de Migraciones del PCE / 06 feb 14. Una nueva tragedia en nuestras fronteras sacude nuestras consciencias y ocupa la primera plana de los medios de comunicación. Todavía no conocemos su alcance exacto aunque las fuentes señalan al menos diez muertes. La magnitud de esta tragedia, que se prolonga por demasiado tiempo, constituye un hito en la dramática historia de la gestión de las fronteras en nuestro país.

La Secretaría de Migraciones del PCE reclama una investigación inmediata de lo acaecido que esclarezca todas las responsabilidades criminales y políticas. Es inconcebible un balance de muertos en el control de una zona fronteriza, frente a migrantes desarmados y con uno de los dispositivos tecnológicos más sofisticados del planeta. Leer+

lunes, 3 de febrero de 2014

Ucrania: El Partido de la Izquierda Europea a favor del fortalecimiento de las las condiciones democráticas para resolver la crisis

Petro Simonenko, líder del Partido Comunista de Ucrania
PIE. European Left / 31 ene 14. La actual crisis en Ucrania, debida a la negativa del gobierno -bajo la presión de Rusia- a firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, exige la adopción de medidas urgentes tanto por parte del gobierno como la de Unión Europea y Rusia.

Si la UE quiere mantener su propuesta para un acuerdo con Ucrania, éste debe transformarse en un pacto de ayuda a los trabajadores y ciudadanos ucranianos y no hacerse a través de una expansión de los mercados con un fondo de cooperación vacío como está previsto a día de hoy. Tanto la Unión Europea como Rusia deben respetar el principio de no injerencia.

El gobierno cometió el gran error de no organizar una consulta popular sobre la propuesta del acuerdo. Esta habría sido la única forma de afirmar la independencia y la soberanía del país y de decidir democráticamente sobre este tema decisivo para su futuro.

Desde el Partido de la Izquierda Europea condenamos la represión y toda la violencia producida en las calles. Estamos preocupados con la reactivación de grupos de extrema derecha aprovechando el ambiente de descontento social y las medidas adoptadas por el gobierno de limitar derechos de expresión y de manifestación.

Las soluciones democráticas y pacíficas son el camino para resolver la crisis. En este sentido, valoramos las propuestas presentadas por el Partido Comunista de Ucrania pidiendo un referéndum con el fin de especificar la vía de las cooperaciones extranjeras, aprobar una reforma democrática reafirmando el carácter parlamentario del régimen, el fortalecimiento de competencias de las asambleas locales, una nueva ley electoral que garantice la representación proporcional y una reforma de la justicia que garantice un sistema electoral justo.

martes, 28 de enero de 2014

Informe del Comité Federal del PCE


PCE / 28 ene 14. Aprobado con 111 votos a favor y 4 abstenciones


[...] El bipartidismo monárquico, como es lógico ha reaccionado y se defiende con toda la contundencia de sus instrumentos materiales y humanos, provocándose una nueva realidad sobre la que tenemos que actuar en este momento:
  • No se produce el rescate en el sentido clásico del término, tal y cómo había ocurrido en Grecia o Portugal [...]
  • No se consolida un Pacto de Estado formal, aunque se producen acuerdos puntuales en torno al monarca y la Unión Europea [...]
  • El Ataque a la política en general sustituye a las críticas al bipartidismo [...].
  • Una nueva dimensión de las luchas sociales derivadas del 15-M [...]
  • Se ha reforzado el control mediático de la información con campañas de imagen y ocultación de la alternativa
  • La crisis sigue, sus efectos son claros y contundentes, pero se trata de hacerla menos visible y el sistema se vuelca por una parte en ganar la confianza del 60% de la población que no vive directamente la crisis y buscar la resignación del otro 40% que la sufre directamente [...].
  • Al mismo tiempo se ponen en marcha medidas antisociales y represoras para frenar la contestación [...].
  • Aparece con más fuerza que nunca el debate sobre la identidad nacional en detrimento de la confrontación en torno a la realidad social y económica [...].
Por otra parte, tenemos que tener en cuenta que en la crisis actual uno de los factores fundamentales y de las manifestaciones del conflicto capital/trabajo es la crisis de cuidados que, fundamentalmente en occidente, afecta a todas las esferas de la vida de las personas. La crisis de cuidados se da en las sociedades capitalistas a raíz de la incorporación de la mujer al mercado regular de trabajo. Por la división sexual del trabajo, el sistema capitalista oculta e invisibiliza todas las tareas y trabajos de cuidados, relegando a la mujer al desarrollo de esas tareas. [...]

[...] En función de este análisis que no trata de ser exclusivo, no podemos tratar en estos momentos de dar respuesta a una realidad que no es ni la de 2010 ni la de 2011-2012, cuando parecía inevitable un rescate clásico y los movimientos sociales y sindicales marcaban la agenda política.

En estos momentos, cuando la derecha se ha lanzado a un verdadero proceso constituyente o más bien deconstituyente y trata de hacerlo evitando la participación del pueblo, debemos partir de la realidad que está marcada por la contradicción entre Restauración Borbónica o Ruptura Democrática, o lo que es lo mismo, quién tendrá la hegemonía, el bipartidismo monárquico o la alternativa social anticapitalista y democrática, y hacerlo desde la constatación de que:

- Nuestras propuestas frente a la crisis, incluida la necesidad de la dimisión de Rajoy y elecciones anticipadas son de mayoría social según todas las encuestas, por lo tanto el discurso anticapitalista y de radicalidad democrática es acertado y no debe ser cambiado.

- La debilidad de la monarquía sigue siendo un problema para el bipartidismo ya que el propio monarca se resiste a su sustitución provocando situaciones que dañan, no sólo la imagen del Jefe del Estado, sino de quienes la mantienen.

- Nuestra debilidad organizativa dificulta la respuesta a la ofensiva mediática e ideológica del capital para sostener el bipartidismo monárquico en una nueva transición.

- Las medidas aprobadas por el PP sitúan un nuevo marco de relaciones sociales y laborales en el que tenemos que actuar mientras no seamos capaces de cambiarlo, partiendo de la base de que no lo aceptamos. 

- Es necesario plantear instrumentos de autodefensa de la clase trabajadora, empobrecida y precarizada al máximo, para evitar que su marginación social le lleve también a la exclusión política. Esto significa que junto a las alternativas institucionales debemos crear e impulsar redes de solidaridad que permitan a la clase afrontar las consecuencias más duras de la crisis, como los desahucios, la pobreza y la exclusión social.

- La división de la clase entre quienes tienen trabajo y condiciones de vida aceptables y quienes no tienen nada o casi nada, se consolida y provoca enfrentamientos internos entre trabajadores que rompe la necesaria unidad en la respuesta.


Para ello, es fundamental tener un Plan de Intervención Social e Institucional, que complemente y actualice la ASAD, con capacidad de propuesta y de organizar la respuesta, que dé esperanza en el futuro a la gente que hoy sufre las agresiones del capital con las políticas de Rajoy para que se implique en un ciclo político-electoral que terminaría con las elecciones generales, ciclo, que si no es también de luchas y respuestas sociales no tendrá la capacidad de generar la hegemonía necesaria para evitar el viejo problema de que consigan cambiar algunas cosas para que nada cambie en el fondo. Esto nos exige tener una agenda social clara que implique al Partido tanto en las movilizaciones anunciadas por los sindicatos, como en las marchas por la dignidad, para que tengan un sentido unitario y sean referente global de las movilizaciones sectoriales.

Tenemos también desde el PCE la responsabilidad de afrontar las próximas elecciones al Parlamento Europeo con la perspectiva de que son el inicio de un ciclo electoral que culminará el ciclo político que se inicio con la victoria del PP en 2011, y hacerlo en positivo. En este sentido nos esforzaremos por construir la cohesión del Partido para conseguir el acuerdo en una candidatura que, desde la más amplia participación, refleje tanto el discurso que hemos venido defendiendo en la Unión Europea desde hace tiempo como nuestra capacidad de alianzas, sin perder de vista el necesario impulso a la convergencia social y política por parte de nuestro partido.

Este acuerdo en la candidatura nos permitiría centrarnos en lo realmente importante, resaltar un discurso que situé al Gobierno y al Bipartidismo como representantes de la política de la UE en España. En Mayo 2014 tenemos que examinar a Rajoy y al bipartidismo (PP; PSOE y nacionalista de derechas) desde propuestas concretas bien visibles (deuda, art. 135, políticas sociales). 

Desde el PCE consideramos urgente que toda la izquierda europea que se ve reflejada en el GUE lanza una plataforma política para estas elecciones en el mismo sentido que la realizó en las anteriores. Una plataforma que evidencie que frente al avance de la extrema derecha y el pacto de la socialdemocracia alemana con Merkel, sólo la Izquierda transformadora puede defender una salida social de la crisis. Necesitamos por tanto el mayor esfuerzo para tejer alianzas políticas y sociales en torno a una Declaración, un decálogo de propuesta y su reflejo en la candidatura (Unidad de discurso y alianzas políticas), consideramos necesario centrar nuestro llamamiento en la denuncia de que en el marco de la llamada economía del Euro, no es posible una salida social de la crisis, por lo que nuestro programa deberá ser de confrontación con el Euro y de la denuncia de una deuda odiosa que es la losa que impide cualquier salida de la crisis, y de forma especial impide la devolución de la deuda social, la que en estos momentos el estado tiene con la mayoría social trabajadora, a la que se le han quitado en estos años, desde derechos sociales a capacidad económica.

Constatamos que en estos momentos están planteadas diversas iniciativas sindicales y sociales de respuesta a la crisis, desde nuestro apoyo a todas ellas, planteamos la posibilidad de retomar la propuesta de Jornada de Protesta Cívica, de manera que se pueda reflejar en un día de acciones de protesta, toda la rebeldía que hoy existe frente a los intentos de imponer una salida de la crisis antisocial, autoritaria y reaccionaria. Avanzar hacia esta propuesta requiere que el PCE retome su tarea de configuración de un Bloque Social Alternativo como aglutinante de la lucha frente al intento del capital de imponer su dictadura.

Estos son los retos y las propuestas que tenemos que desarrollar y concretar en los próximos meses, no sólo en IU sino también en el movimiento sindical, teniendo claro que el PCE nunca será una corriente sindical sino una parte del Movimiento Obrero que comparte luchas y objetivos con los sindicatos de clase y con los movimientos sociales, desde el respeto total a su independencia. En este sentido valoramos muy positivamente la utilidad de las luchas en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la limpieza de Madrid o de Panrico o la de los vecinos y vecinas del barrio de Gamonal en Burgos, en tanto considerando el elemento fundamental de ganar batallas en la medida que se conviertan en movilizaciones de la mayoría

En este momento por tanto es imprescindible que tengamos, como se propone, un Plan de Intervención Social e Institucional que debe empezar a desarrollarse desde este momento, con la inclusión de acciones ágiles y directas contra cada una de las agresiones que el PP está realizando en el ámbito social, de recorte de derechos laborales, libertades públicas, no es casualidad que junto a los mayores recortes el PP presente una Ley de Seguridad Ciudadana claramente represiva y una Ley que acaba con el municipalismo, frente a esta realidad, nuestra respuesta debe ser organizarnos en y para el conflicto, el objetivo es que debemos ser parte del conflicto para extenderlo en función de los intereses de la mayoría.

Nuestro Plan debe actuar en lo concreto, haciendo visible al Partido y plantear por ejemplo propuestas sobre el desarrollo de una banca pública y la nacionalización de los sectores estratégicos de la economía, como el Energético, de manera que en un Comité Ejecutivo a celebrar en Marzo, realicemos una primera valoración.

Madrid, 18 de enero de 2014

LEER INFORME COMPLETO PINCHANDO AQUÍ

viernes, 24 de enero de 2014

24 de enero, conmemoramos el 37º del crimen de Atocha



En la noche del lunes 24 de enero de 1977, hace ya 37 años, un grupo de extrema derecha acribilló a balazos a los nueve trabajadores del despacho laboralista de la calle de Atocha, 55. Todos eran militantes del PCE y sindicalistas de CC.OO.

En este acto terrorista fallecieron los abogados, Javier Sauquillo, Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Serafín Holgado y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal y resultaron heridos de gravedad Alejandro Ruiz Huertas, Mª Dolores González, Luís Ramos y Miguel Sarabia.

Durante estos años desde el PCE hemos venido recordándolos, así como impulsando actos y propuestas para que su lucha y lo que esta supuso al movimiento obrero, la democracia y la libertad sea conocida.

Este 37 aniversario lo recordamos inmersos en una ciclo de retroceso de derechos de la clase trabajadora con la excusa de la crisis, derechos que no fueron una concesión del régimen asesino de Franco, ni de los gobiernos de la transición, sino fruto de las luchas del movimiento obrero en las que muchos se dejaron la vida, hoy se hace necesario recordar aún más a los que lucharon por la libertad y los derechos sociales. Leer+


miércoles, 22 de enero de 2014

Breves sobre la actividad de Izquierda Unida


Ya disponible el nº 24 de Prisma Internacional (enero 2014)




Secretaría de Política Internacional / 17 ene 14. Ya disponible el nº 24 de Prisma Internacional (enero 2014), publicación de la Secretaría de Política Internacional del PCE, pinchando aquí. Sumario:


- Congreso del PIE: fuerza y esperanza para la izquierda europea y por una Europa solidaria

- El PCE felicita al pueblo venezolano por el éxito de los candidatos revolucionarios

- GAZA: El silencio que mata

- ¡Hasta siempre, Madiba!

lunes, 20 de enero de 2014

El Comité Federal del PCE elige dirección y marca estrategia para su nuevo mandato





Las acciones contra la ley del aborto y las Marchas del 22 de marzo, principales puntos en la agenda del Partido

PCE / 19 ene 14. El primer Comité Federal celebrado tras el XIX Congreso del PCE el pasado mes de noviembre, ha elegido la dirección que se encargará de elaborar la política del Partido Comunista durante los próximos cuatro años.

En la presentación del informe político, aprobado por 104 votos y 4 abstenciones, el Secretario General del PCE, José Luis Centella, hizo un repaso de lo que fue el análisis de la crisis basado en la confrontación de lucha de clases. Explicó que ese es el camino a seguir “ya que el discurso anticapitalista y de radicalidad democrática es acertado y no debería ser cambiado” aunque hay que readaptar la estrategia de respuesta a la realidad actual, que difiere de la de hace unos años.

Los puntos principales que el líder comunista marcó en el informe fueron el trabajo en unPlan de Intervención Social e Institucional para que el PCE siga siendo referente de la rebeldía “y conseguir que la mayoría social que respalda nuestro discurso se transforme en alternativa organizada”, conjugando discurso alternativo y capacidad de organización para dar un alternativa de esperanza y de futuro. Centella planteó, y el Comité Federal aprobó por práctica unanimidad, retomar la propuesta de Jornada de Protesta Cívica, para reflejar en un día acciones de protesta de toda la rebeldía, y retomar la tarea de configuración de un Bloque Social Alternativo como aglutinante de la lucha frente al intento del capital de imponer su dictadura.

Los próximos planes concretos de acción son las marchas de la Dignidad de 22 de marzoy las acciones presentadas por la Secretaría de la Mujer contra la ley retrógrada del aborto del PP y que se manifestarán con “los viernes abortistas” cada primer viernes de mes, un acto a nivel europeo el 26 de abril, con el Movimiento Democrático de Mujeres, y el mundo de la cultura, y una acción contundente para el 17 de mayo, coincidiendo con la campaña de las elecciones europeas.

El apoyo a lucha y victoria de Gamonal, la defensa de los ayuntamientos frente a la contrarreforma del PP, el posicionamiento del partido como alternativa al bipartidismo del PP y del PSOE, “que sólo confronta con el gobierno en las medidas sociales pero comparte las económicas”, fueron otros de los temas tratados. Leer+

Gamonal: Victoria de la mayoría social frente a los intereses de una minoría oligárquica


PARALIZACIÓN DEFINITIVA DE LA OBRA DEL BULEVARartículo en mundo obrero de PEDRO Mª DEL PALACIO MAGUREGUI, Secretario general del Pccl y coordinador provincial de iu burgos
La victoria obtenida por la ciudadanía de Gamonal no se debe quedar aquí, tiene que servir para impulsar y organizar la movilización social de forma estable y continuada contra la violencia que el sistema nos impone. Leer+

jueves, 16 de enero de 2014

Izquierda Unida promueve una respuesta europea contra la ley del aborto del PP


Una cuarta parte de la eurocámara, incluidos dos eurodiputados del PP europeo se adhieren al manifiesto del grupo de la Izquierda Unitaria Europea que reivindica el derecho fundamental al propio cuerpo.

IU 15/01/14. Parar la contrarreforma de la ley del aborto del gobierno del PP no es solo importante porque amenaza los derechos reproductivos y la propia salud de las mujeres. También lo es porque es un ataque frontal a un derecho fundamental que puede suponer un precedente a escala continental. Con este argumento, el grupo parlamentario de la Izquierda Unitaria Europea en el Parlamento europeo (GUE/NGL) ha lanzado una de las mayores campañas en la UE en solidaridad con las mujeres del Estado y contra el proyecto de ley que defiende el ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón.Leer+

Centella: 'Horrach trabaja “por la república” '


elpais 16/01/14. “Cuando haya una tercera república vamos a tener que rendir homenaje a los que hoy están intentando blindar a la casa real, porque están haciendo justo lo contrario”, sostiene el portavoz parlamentario de IU y secretario general del PCE, José Luis Centella.

El recordatorio del papel del fiscal, en lucha “contra la corrupción”, choca con el comportamiento de Horrach, a juicio el portavoz: “Si el fiscal está convencido de que el juez actúa mal, debe denunciarlo y no ejercer de tertuliano”, insta Centella, que le retó a que recurra el juez. Leer+

Izquierda Unida muestra su posición contraria a cualquier proceso de privatización de Bankia


IU. 15/01/2014. El responsable federal de Economía y Empleo de IU y miembro del comité federal del PCE, José Antonio García Rubio, señala que esta entidad “debería ser un sólido instrumento público para facilitar el crédito y apoyar un desarrollo sostenible y creador de empleo”.

García Rubio sale al paso de las informaciones relativas al avance por parte del Gobierno de Mariano Rajoy en el proceso de privatización de Bankia, entidad bancaria actualmente nacionalizada, y manifiesta que “nos encontramos ante un verdadero globo sonda del Gobierno para medir la acogida de medidas de estas características entre los inversores privados, así como su repercusión en el valor de la acción”. García Rubio señala que “Izquierda Unida se opone a cualquier proceso de privatización de Bankia porque estima que mantener el carácter público del banco facilitaría el crédito a las pymes y a las familias que tan necesario es en nuestra economía”. Leer+

miércoles, 15 de enero de 2014

Centella acusa al Gobierno del PP de "instrumentalizar" las protestas vecinales de Burgos "para justificar la Ley de Seguridad Ciudadana"


Anuncia la petición de comparecencia del ministro del Interior para que explique la actuación policial y señala que los conflictos no se resuelven “por la vía de la porra”

IU 14/01/14. El secretario general del PCE, diputado de Izquierda Unida y portavoz parlamentario, José Luis Centella, ha acusado al Gobierno del PP de “instrumentalizar” las protestas vecinales de Burgos en contra de las obras del bulevar en el barrio de Gamonal “para justificar su Ley de Seguridad Ciudadana”.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces del Congreso Centella manifestó que los conflictos no se resuelven “por la vía de la porra” y anunció que su grupo parlamentario ha pedido la comparecencia del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para que explique la actuación policial en dichas protestas.

Centella señaló que ante una “actuación política que está siendo contestada por una mayoría vecinal” las autoridades, empezando por las municipales, tiene dos caminos: “O negocia y asume que puede haberse equivocado o confrontar con los vecinos”.

En cuanto a la actuación policial frente a las protestas, que se ha saldado con más de 40 detenciones, Centella señaló que cuando estos arrestos se hacen “de modo indiscriminado” resulta que al final “parece que había muchos más detenidos que pasaban por allí que implicados realmente en actos vandálicos”.

“Querer situar en la extrema izquierda los incidentes de Burgos –criticó en referencia a valoraciones lanzadas por altos responsables de Interior- es faltar a la verdad políticamente de una realidad que hace que haya gente indignada porque se va a gastar un millón de euros en una obra, que incluso daña el propio barrio, cuando hay un centro de salud que por poco más de 10.000 euros podía estar abierto, y eso provoca crispación y conflicto”.

José Luis Centella insistió en que “los conflictos hay que resolverlos pero no por la vía de la porra” sino con diálogo y recordó que la actuación policial sea “siempre proporcional” y nunca un incentivo del conflicto.

lunes, 13 de enero de 2014

Comunicado conjunto de IU y PCE en Burgos sobre los hechos del barrio de Gamonal




A través de las redes sociales y del boca a boca, las personas se reúnen. “Ahora, acudimos a título propio”, dice Raúl Salinero, concejal de IU Burgos y que figuró como apoyo para que la organización se formara. 

Los vecinos reclaman que los más de 8 millones de euros - más de 1.300 millones de las antiguas pesetas- se destinen a necesidades sociales del barrio y la ciudad


IU/PCE Burgos 11/01/13. Tras largo tiempo de movilizaciones desatendidas frente al modelo de bulevar que privatiza servicios municipales, que endeuda las arcas de la ciudad, que deja sin aparcamientos públicos a los burgaleses, que embotellará la circulación debido a sus sólo 2 carriles, etc. han aparecido altercados que incluyen bloqueos de calles, fogatas, actuaciones policiales desmedidas y  detenidos. [...]

Tachar de autoritarios, por los altercados de algunos, a los que se oponen al bulevar cuando  el equipo de gobierno no ha hecho ningún esfuerzo por consensuar con la población burgalesa si el bulevar, tal y como está diseñado responde a las necesidades de los burgaleses, si se quiere o no, es jugar con el lenguaje.[...]

El bulevar de la calle Vitoria es el bulevar  pero es más que eso. Es otro ejemplo de la política impositiva frente a la política participativa y es necesario no aislar las luchas cuando éstas tienen una repercusión global. [...]

Y en clave de globalidad: con 18.000 desempleados en nuestra ciudad, ¿es lógico que el dinero de nuestros nietos, el endeudamiento es gordo, no se destine a más protección social? ¿Acaso logrará este bulevar arreglar, y no digo parchear, la situación? [...]

¿Puede moralmente un ayuntamiento “de todos” emprender acciones legales contra los detenidos en este contexto? Exigimos que el ayuntamiento no emprenda acciones legales contra los detenidos y exigimos, aprovechando nuestra capacidad como grupo municipal de Izquierda Unida, que para decisiones de calado se consulte a la ciudadanía.[...] Leer+

miércoles, 8 de enero de 2014

Cayo Lara reclama al Gobierno que "no ponga más zancadillas" en el 'Caso Nóos' y que deje trabajar al juez Castro tras decidir imputar a la infanta


El coordinador federal de IU afirma que el discurso del rey durante la celebración de la Pascua Militar evidencia “el reflejo de la decadencia de la institución de la monarquía”

8/01/13. El coordinador federal de Izquierda Unida y miembro del Comité Federal del Partido Comunista de España (PCE), Cayo Lara, reclamó ayer al Gobierno de Mariano Rajoy que “no ponga más zancadillas” en el ‘caso Nóos’ a través de la Fiscalía y de la abogacía del Estado, y permita que el juez instructor, José Castro, pueda trabajar con “independencia”. 

Por otra parte, en relación a la imagen ofrecida por el rey durante el discurso que ofreció antes de ayer durante la celebración de la Pascua Militar valoró que evidencia “el reflejo de la decadencia de la institución de la monarquía”, algo que también “hace daño” a la imagen de España en exterior.

Señaló que algo parecido ya se vio en el discurso navideño del jefe del Estado, en la “falta de transparencia” que sigue manteniendo la Casa Real tanto en el ‘caso Nóos’ como en otras polémicas vividas en los últimos meses como la de la cacería en Botswana.

Cayo Lara insistió en que todas estas actuaciones llevan a que “cada día sea más urgente” la celebración de un referéndum para que “los ciudadanos puedan decidir si quieren seguir en una monarquía o una república. No tiene visos de enmendarse y cada día el deterioro de la institución es mayor”. Leer+

jueves, 2 de enero de 2014

Una Revolución comprometida sólo con el pueblo

"Jamás hemos cedido ni cederemos ante agresiones, chantajes ni amenazas", Raúl Castro

Como hace 55 años afirmara en Santiago el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, desde el mismo lugar el Presidente de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, ratificó que la Revolución sigue igual, sin compromisos con nadie en absoluto, sólo con el pueblo

Juventud Rebelde. 1/01/14. El Presidente de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, concluyó su discurso por el aniversario 55 del triunfo de la Revolución recordando las palabras que desde ese mismo sitio pronunciara más de medio siglo atrás su líder histórico Fidel Castro: «La Revolución llega al triunfo sin compromisos con nadie absolutamente, sólo con el pueblo, que es al único que le debe sus victorias».

«Cincuenta y cinco años después, en el propio lugar y casi a la misma hora, podemos repetir con orgullo: la Revolución sigue igual, sin compromisos con nadie en absoluto, solo con el pueblo», ratificó Raúl Castro al hacer uso de la palabra en el acto celebrado en el histórico Parque Carlos Manuel de Céspedes, de Santiago de Cuba. Leer+

jueves, 19 de diciembre de 2013

"Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?", por Fidel Castro



Por: Fidel Castro Ruz. Granma, 18/12/13. Quizás el imperio creyó que nuestro pueblo no haría honor a su palabra cuando, en días inciertos del pasado siglo, afirmamos que si incluso la URSS desaparecía Cuba seguiría luchando. [...]

Ningún acontecimiento presente o pasado que yo recuerde o haya oído mencionar, como la muerte de Mandela, impactó tanto a la opinión pública mundial; y no por sus riquezas, sino por la calidad humana y la nobleza de sus sentimientos e ideas. [...]

Los fraternales sentimientos de hermandad profunda entre el pueblo cubano y la patria de Nelson Mandela nacieron de un hecho que ni siquiera ha sido mencionado, y de lo cual no habíamos dicho una palabra a lo largo de muchos años; Mandela, porque era un apóstol de la paz y no deseaba lastimar a nadie. Cuba, porque jamás realizó acción alguna en busca de gloria o prestigio. [...]

Cuando la Revolución triunfó en Cuba fuimos solidarios con las colonias portuguesas en África, desde los primeros años; los Movimientos de Liberación en ese continente ponían en jaque al colonialismo y el imperialismo, luego de la Segunda Guerra Mundial y la liberación de la República Popular China —el país más poblado del mundo—, tras el triunfo glorioso de la Revolución Socialista Rusa. [...]

Pero, ¿por qué se pretende ocultar que el régimen del Apartheid, que tanto hizo sufrir al África e indignó a la inmensa mayoría de las naciones del mundo, era fruto de la Europa colonial y fue convertido en potencia nuclear por Estados Unidos e Israel, lo cual Cuba, un país que apoyaba las colonias portuguesas en África que luchaban por su independencia, condenó abiertamente? [...] Leer+

martes, 17 de diciembre de 2013

Algo viejo muere en Europa, pero lo nuevo no acaba de nacer

Una conversación a tres bandas en La Habana entre el periodista Sergio Alejandro Gómez, de Granma, con el secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella, y el líder de Izquierda Unida, Cayo Lara
Granma. 17/121/13. Más que una entrevista, nuestro encuentro la semana pasada fue una conversación a tres bandas. Centella es pausado, certero y analítico, representa a una organización que recoge buena parte de la historia de la izquierda española, desde la Guerra Civil hasta la reconfiguración que sobrevino con el fin de la dictadura franquista.

Lara, por otro lado, habla como si en vez de dirigirse a una persona lo hiciera a millones. Resulta fácil abrir la llave del torrente de ideas que pasan cada segundo por su cabeza sobre cómo cambiar la realidad española y europea.

Nuestro diálogo se realizó al cierre de una ajustada visita de trabajo a La Habana al frente de sus respectivas organizaciones. Sin preguntarles siquiera, el primer tema de conversación fue Cuba y el proceso de actualización del modelo económico, un asunto que consideran de vital importancia para el desarrollo de las fuerzas progresistas en América Latina y el mundo entero. Leer+

El Partido de la Izquierda Europea (PIE) apuesta por hacer frente de forma radical a la austeridad que impone la Troika y por la defensa de los servicios públicos




17/12/13. En la jornada de clausura del domingo pasado los cerca de 300 delegados asistentes al IV Congreso aprobaron por abrumadora mayoría el 'Documento Político' y la 'Plataforma Programática' que se debatieron.

Pierre Laurent fue reelegido presidente del PIE en la votación en la que se ha renovado también a su dirección, mientras el líder de la formación griega Syriza, Alexis Tsipras, ha sido designado como su candidato a la presidencia de la Comisión Europea para las próximas elecciones europeas.

El Partido de la Izquierda Europea (PIE) apuesta por hacer frente de forma radical y explícita a la austeridad impuesta por la troika, que se estudie cómo hacer frente de forma crítica y aponerse al pago de la parte “ilegítima” de la deuda contraída por los Estados con las entidades bancarias especuladoras, garantizar los servicios públicos y rechazar con firmeza la aprobación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

Resoluciones IV Congreso PIE
Por la construcción rápida y la activación de una red europea de culturaPartido de la Izquierda Europea | 15/12/2013Se deberá crear una red de cultura, que no esté vinculada estrictamente a la membrecía de [...]
Sobre la formación de la red de jóvenes del PIEPartido de la Izquierda Europea | 15/12/2013El congreso del Partido de la Izquierda Europea 2013 decide: El congreso del Partido de [...]
Acerca de una política de migración de la izquierda europeaPartido de la Izquierda Europea | 15/12/2013Después de veinte años tenemos la oportunidad y la obligación de hacer una revisión de la [...]
Resolución sobre Latinoamérica y el CaribePartido de la Izquierda Europea | 15/12/2013El 4º Congreso del PIE tiene lugar en un contexto de crisis sistémica del capitalismo que [...]
Contra el Gran mercado transatlánticoPartido de la Izquierda Europea | 15/12/2013El 14 de junio de 2013, la Comisión Europea obtuvo el mandato, de parte de todos los [...]
Poner la reorganización del trabajo social en la agenda de la izquierdaPartido de la Izquierda Europea | 17/12/2013La mujer y las crisis La profunda crisis que azota Europa afecta a los Estados de la [...]
La evolución de la situación en el MediterráneoPartido de la Izquierda Europea | 17/12/2013Los acontecimientos que tienen lugar actualmente en Medio Oriente y en el mundo árabe nos [...]
Es el pueblo ucraniano quien debe decidir sobre su destinoPartido de la Izquierda Europea | 17/12/2013La situación en Ucrania es preocupante. Como en 2004, la población está muy dividida. Es [...]
Crónica del Congreso
El IV congreso del PIE debatió sobre la alternativa contra el neoliberalismo y la deudaEl IV congreso del Partido de la Izquierda Europea (PIE) “se está animando”. Así lo ha [...]
El IV Congreso del PIE homenajea a las Brigadas InternacionalesEn el marco del IV Congreso del Partido de la Izquierda Europea (PIE), en la mañana del [...]
Un ejercicio de confluencia, suma de experiencia e ideasToni Barbera, miembro de la Ejecutiva del PIE, presentó la plataforma programática del [...]
Marisa Matías: “Tenemos la tarea de salir de este Congreso con propuestas concretas”El IV Congreso de Partido de la Izquierda Europea se ha iniciado esta tarde con la apertura [...]
Pierre Laurent: “Somos la esperanza de una Europa fatigada por el neoliberalismo”“Somos la esperanza, la vida en una Europa fatigada del neoliberalismo”, dijo Pierre en el [...]
Cayo Lara anima a las 33 fuerzas que participan en el Congreso del PIE a trabajar unidas "contra el capitalismo salvaje"El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, inició hoy su intervención de [...]
Ignacio Fernández Toxo: “Europa necesita ser refundada en clave democrática”El Presidente de la CES y Secretario General del sindicato español de las Comisiones [...]
Pierre Laurent rechaza las políticas "autoritarias", de austeridad y de recorte de la Troika" en toda EuropaEl presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE), Pierre Laurent, ha mostrado hoy su [...]
Es la hora de la refundación solidaria de EuropaHoy ya todo el mundo tiene claro que las políticas de austeridad son un fracaso económico, [...]

martes, 10 de diciembre de 2013

La izquierda europea se ofrece como alternativa para resolver "la crisis existencial de la UE"




Público. 10/12/13. Cerca de 40 formaciones, entre las que se encuentran IU, Syriza, Front de Gauche y Die Linke, celebran el próximo fin de semana en Madrid el 4º Congreso del Partido de la Izquierda Europea. El griego Alexis Tsipras será propuesto de manera oficial como candidato a la Comisión y se aprobará un documento político que aboga por "refundar" la UE pero que evita hablar de ruptura con el euro. Leer+

lunes, 9 de diciembre de 2013

El PCE felicita al pueblo venezolano por el éxito de los candidatos revolucionarios en las elecciones municipales



Sª Internacional / 09 dic 13. Este 8 de diciembre el pueblo venezolano ha mostrado con el triunfo de los candidatos y candidatas revolucionarios en estas elecciones municipales que no falla a Chávez, ni a su historia ni a su proyecto.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se consolidó como la primera fuerza política del país al ganar 196 de las 337 alcaldías (58.5 por ciento) que se disputaban en los comicios realizados este domingo, según los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Leer+

viernes, 6 de diciembre de 2013

Nelson Mandela: el preso "46664"



Victoria Díaz | Secretaría de Política Internacional del PCE / 06 dic 13. La muerte de Nelson Mandela deja como máximo legado a la humanidad su ejemplo de ética y combate que se fraguó en su comportamiento diario en su vida, en difíciles circunstancias, luchando por un mundo más justo.

Durante sus años de prisión en la cárcel de Robben Island, el luchador anti-apartheid, llevó el número "46664", pasó más de 25 años preso en esa cárcel racista, aquella dura experiencia forjaría su personalidad ética.

El Congreso Nacional Africano, que incluía a miembros del Partido Comunista de Sudáfrica, fue la principal organización opositora al régimen oprobioso del “apartheid”, con la movilización de masas como principal estrategia frente a la opresión.

Mandela fue el líder que emprendió un largo camino hacia la libertad de su país, poniendo fin al combate armado y luchando por la reconciliación de una Sudáfrica que padeció 300 años de colonialismo y 50 de segregación racial.

Nelson Mandela fue el principal exponente de esas luchas, en las que estuvo acompañado por compañeros como Walter Sisulu, Oliver Tambo, el dirigente comunista JoeSlovo, o Steve Biko y Chris Hani, que dieron su vida.

Mandela desde la presidencia de Sudáfrica consiguió avanzar en un proyecto histórico por la reconciliación entre blancos y negros, poniendo fin a la opresión política ejercida por la minoría “afrikáner” que había ostentado un poder opresivo profundamente violento.

En Sudáfrica queda todavía pendientes los cambios económicos, donde aquella minoría blanca sigue ostentando todavía hoy el poder financiero, para ello es necesario avanzar en la democratización de las instituciones, en defensa de los más humildes.

Su trayectoria nos demuestra en la práctica, como él bien dijo, que el coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre ella, porque el valiente no es quien no tiene miedo, sino el que gana a este miedo. Leer+



miércoles, 4 de diciembre de 2013

Hoy concluye la VII Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos en Soria


04/12/13. Esta tarde a las 20.00 horas en el Centro Cultural Gaya Nuño Josemi Lorenzo Arribas clausurará la séptima edición de la Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos con una conferencia sobre el Consejo de guerra a Juan Antonio Gaya Nuño, tras su participación en la guerra defendiendo a la República en el histórico "Batallón Numancia" del que llegó a ser oficial participando en el frente de Guadalajara en 1937.

Gaya Nuño expresó su repulsa al golpe de Estado de Casado contra el gobierno republicano de Juan Negrín, que supuso la entrega de miles de luchadores antifascistas, muchos de ellos comunistas, a Franco, a través de un hermoso relato corto que puede consultarse en sus obras completas.

Con este acto se pone fin a estas jornadas que organiza la asociación Memoria y Dignidad, y que ha girado en torno a tres ejes: Gaya Nuño en el centenario de su nacimiento, las cárceles de mujeres y las iniciativas internacionales para acabar con la impunidad del franquismo.

martes, 3 de diciembre de 2013

Izquierda Unida registra su propuesta para reformar el artículo 135 de la Constitución y priorizar la cobertura de los servicios públicos frente al pago de la deuda



El portavoz parlamentario y secretario general del PCE, José Luis Centella, advierte del “proceso deconstituyente” iniciado por el PP con la colaboración del PSOE para “desmontar” la Carta Magna por la puerta falsa, al que enfrenta la apuesta de IU por un completo “proceso constituyente” que abra “un debate para ver qué Constitución necesita España en el siglo XXI, debate que se ha hurtado a la población”
02/12/13. Izquierda Unida, a través de su Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA, ha registrado en el Congreso una propuesta de reforma de la Constitución -a partir de una proposición de ley- para garantizar que se dé “prioridad absoluta” a los servicios públicos en lugar de al pago de la deuda, tal y como se fijó con la reforma del artículo 135 pactado de urgencia entre PSOE y PP en agosto de 2011, tal y como ha explicado hoy en rueda de prensa el portavoz parlamentario, José Luis Centella. Leer+

El PCE condena la decisión del PSOE de reclamar el acta de una alcaldesa que colgó la bandera republicana

 PCCL. 03/12/13. El Partido Comunista de Castilla y León (PCCL – Federación de Castilla y León del PCE), muestra su apoyo público al acto realizado por la alcaldesa socialista del municipio salmantino de Pastores, María del Pilar Salazar, consistente en colocar una bandera republicana en la fachada del Ayuntamiento de dicha localidad con motivo de la celebración en Madrid de la Junta Estatal Republicana. Leer+

18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Ecuador 7-13 diciembre 2013



Del 7 al 13 de diciembre tendrá lugar en Ecuador el 18º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes organizado desde 1946 tras la II Guerra Mundial para reclamar la paz mundial y la emancipación de los jóvenes de todos los pueblos por la Federación  Mundial de la Juventud Democrática a la que pertenece como miembro de pleno derecho la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE). Pinchando en la imagen puedes ver el video promocional del Festival. Leer+